Entrevistas.- Revista AÑIL Cuadernos de Castilla-La Mancha. Biblioteca Virtual y Centro de Estudios UCLM. Se incluyen aquí: RE(construir) la dignidad AÑIL nº 25 Año 2003 con Teresa Laguía Arrazola y su hija Natalia Magariños y El cuerpo, parte causal de la felicidad, AÑIL nº 24 Año 2002 con Dolores Muñoz Vallejo y sus hijas Lola y Juana Segarra
⇓
Teresa Laguía Arrazola
y…
http://www.lamadrigueradepapel.com
El milagro de la Madriguera de Papel
⇓
Dolores Muñoz Vallejo
…y
R E C O M E N D A M O S…
→ Proyectos de PAINT a FUTURE, de Hetty Van der Linden
http://www.paintafuture.org
→ Biblioteca AÑÍL Feminista, de ALMUD EDICIONES, al cuidado de Oliva Blanco,
autora, entre otros libros, estudios y traducciones de La polémica feminista en la España ilustrada, Olimpia de Gouges Escritos Políticos o Mujeres en la Primera Guerra Mundial.
Mujeres en la Primera Guerra Mundial. Vanguardia y retaguardia
Introducción………………………………..
Agitando conciencias, propagando estereotipos, por Oliva Blanco Corujo
La singularidad de la creación. Artistas ante la guerra de 1914, por Marian López Fernández-Cao
La dama, la aventurera y la rebelde. Edith Wharton, Nellie Bly y Rebecca West: Tres escritoras ante la Gran Guerra, por Paloma Albadalejo
Corresponsales en la I Guerra Mundial. Sofía Casanova y Carmen de Burgos, dos mujeres en el frente, por Sira Laguna
Epílogo. La posguerra de la «Gran Guerra», por Carmen Suárez
Bibliografía …………………………………
Guía didáctica……………………………….
Anexo gráfico …………………………….
Caminos y trincheras. El papel de las mujeres en la I Guerra Mundial
Virginia Nicholson y otras autoras
Biblioteca Añil Feminista nº 6; Madrid, mayo 2019; 100 pags; 15 €
con ilustraciones a color; Almud ediciones de Castilla-La Mancha
Este libro, continuación de “Mujeres en la Primera Guerra Mundial. Vanguardia y retaguardia”, recoge las intervenciones en un ciclo que tuvo lugar en La Casa Encendida de Madrid, en noviembre de 2018.
Lo abre Virginia Nicholson (sobrina-nieta de Virginia Woolf) que nos ofrece una panorámica sobre las “mujeres solas”, las británicas que vivieron durante el conflicto y cómo se adaptaron a él.
Seguidamente, otros textos abordan el papel de las mujeres en las negociaciones para la paz (Ana Barrero); el de las enfermeras en los frentes (Teresa Gómez Reus) o el de las numerosas espías en ambos bandos contendientes (Capitolina Díaz).
Por su parte Eva Palomo analiza las vinculaciones entre la lucha por el sufragio de las mujeres y las tensiones bélicas, mientras que Amalia Descalzo repasa el papel de la moda y su evolución en las dos primeras décadas del siglo XX. El prólogo es de Oliva Blanco.
(Mecenazgo: MARÍA MUÑOZ)
http://www.editorialalmudclm.es/anil-feminista
→ CLASICAS Y MODERNAS Por la Igualdad de las Mujeres en la Cultura
http://www.clasicasymodernas.org
→ GENIALOGÍAS DE MUJERES POETAS