F E L I C I D A D R E S I S T E
Biblioteca Añil Literaria nº 42 ALMUD Ediciones
Director: Alfonso González-Calero
Medalla al Mérito Cultural en la Creación Literaria, Edición y Fomento de la Lectura CLM -2018-
http://www.editorialalmudclm.es/web/cat_libros/anil-feminista/
Imágenes de Portadas Óleos de la Artista: Trinidad Fernández
Edición a cargo de Alfonso González-Calero; nº 50 con el que se cierra la Colección:
BIBLIOTECA AÑIL LITERARIA
– 2005 mayo 2020 –
(…Federico Muelas, Ángel Crespo, Corredor Matheos, Dionisia García, Luis Rius, Félix Grande, Antonio Fernández Molina, Elvira Daudet, Martinez Sarrión, Olvido García Valdés, Amador Palacios, José Ángel García, Amparo Ruíz Luján, Miguel Casado, María Muñoz…)
⇓
f e l i c i d a d r e s i s t e
Contiene, entre otros textos, los poemas dramáticos:
Kairós, Las Causales y
Las Ánforas Mágicas de Nippur (se incluye aquí)
_maría muñoz_
Las Ánforas Mágicas de Nippur recrean el modelo de pensamiento, intelectualmente enigmático, de antiguos relatos sumerios de carácter poético: todo un tesoro de percepción. El intento, adecuado al hallazgo, nos descubre la erótica del límite, en una cosmovisión de fuerte rasgo ontológico. Sobre un ejercicio rotundo y desafiante suenan encendidas las retóricas de las estrellas, versos que asumen del poema su sincretismo, y también su modo épico. El trazado es un haz de fuerza que converge en la grandeza del Otro: eje de significados, permanencia o constante donde confinamos inquietudes y asombro. La idea de apertura con un sentir lírico y referencias hermenéuticas de singularidad, ordenan el movimiento creativo. Privilegia la intuición regresar allí.
Las Ánforas Mágicas de Nippur
I
Apenas la claridad
la torre figurada
sigue soñando parecer completa
Un mundo sumergido golpea
y se proclama
ímpetu
La dialéctica de la anticipación
sucumbe a la forma
Qué
no destruye el silencio
Urtex*: volcamos ausencias
No se si regresar
hasta ese coro de palabras
-infinitud que las nombra-
o rastrear
su movimiento tímido de provocación
•
Todo el anclaje de otro lugar
danza y fluctúa junto a los versos
y como estallido abre a la reverberación
Así el poema alcanza su señal
Vértigo efímero
Fuerza quietud
i n m e r s a s
II
Miles de tablillas
a la preluminosa libertad…
…desmesurado
quieren que vengan a robarle
como decir amigo y tanta soledad…
Dialoga la evidencia: desde la formulación
midrás interpreta targum aclara su sentido
Fuera del código
la belleza interfiere
•
Detrás de cada signo va la vida
y la distancia inquieta de las horas
Luego llega la alegría -que es encuentro-
Superior al instante
excluido de sí
Cae la rosa
Fluidez absoluta
Blanca del porvenir
III
Ella entraña vigor y resistencia
Habitada de pleno sentir
la huida que proclama más detiene
Nadie repara
Miles de tablillas
a la preluminosa libertad…
Para marcar la pauta del ágape
Una pauta extraordinaria del resto de la espera
Lengua y penumbra y un tiempo íntimo
Leyó en lo insondable el corazón inocente
Aquél de los rojos templados
-aquel que llegó sin ser visto-
… y fue llorar y era elocuente…
La copa de la cultura por subsumir el orden:
!A la felicidad! !A la altura infinita!
Fuga de labios
Nngún amanecer volvió indulgente
IV
La materia sostiene el doble filo abierto
-vulnerable-
de la realidad
Ráfagas… Miríadas
que invitan a serenar la tierra y sus hojas mudas
Fronteras del reconocimiento
Tallada simetría
El cielo rapta la voluntad:
!Vuelve!
La sombra gira
Alzada -germinada- luz
va de Enkidu a Gilgamesh
…las ruinas / las murallas…
V
Ser ahí
Umbral y permanencia
El tiempo hacia lo posible
después de todo
Un giro brusco por nuestras nociones lógicas
Ritmo recíproco de la complejidad
Noche del alma para el arraigo
La destellada del hekalot*
…se amaron con tibieza primitiva
con espejado afán…
•
Tiembla de su vacío
el elegante espino
…te busco en el libro de los secretos…
!Ángel de la diferencia!
Lo que allí suena es lo que nunca se oyó.
(*) Urtex: texto original, texto único
(*) Hekalot: alusión a los Palacios Celestes del Sefer ha-Razim
(Paralelos cercanos en los papiros de Alejandría)
• Este poema, inspirado y escrito durante mis paseos fugaces por la Escuela de Traductores de Toledo está dedicado a Luis Miguel Pérez Cañada; mención aquí a Miguel Hernando de Larramendi y a Gonzalo Fernandez Parrilla, que también dirigieron esa Institución en su primera etapa llevándola, todos ellos, al reconocimiento y prestigio que hoy mantiene.
MARÍA MUÑOZ con un registro denso y conceptual, lleno de búsqueda filosófica y de raíces, ha condensado años de silencio y reflexión hasta darnos lo mejor de su escritura y lo más hondo de su pensamiento en este nuevo libro, donde combina la mirada honda y serena de su poesía, con la lucidez del pensamiento lateral y la búsqueda de un sentido que se escapa para ofrecernos este libro difícil y penetrante, misterioso y luminoso a la vez, que aspira a sorprendernos con sus enigmas y sus elusivas realidades. (Web editorial)
http://www.editorialalmudclm.es/web/cat_libros/anil-literaria/